La Legislatura porteña declaró de Interés Social a la iniciativa “La Hora Silenciosa”, llevada a cabo por la empresa Carrefour Argentina con el propósito de crear un ambiente de compra agradable e inclusivo que mejore la experiencia de las personas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA) y sus familias.
El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín, que estuvo encabezado por la diputada y autora del proyecto, Gimena Villafruela. También participaron la gerente de RSE y Sustentabilidad, Ludmila Mavric; y el presidente de (Asociación Argentina de Padres de Autistas), Dr. Horacio Joffre Galibert.
"La Hora Silenciosa", llevada a cabo por Carrefour Argentina desde 2019, está destinada a reducir los estímulos visuales y sonoros en sus locales comerciales para brindar un ambiente de compra agradable e inclusivo para las personas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA) y sus familias.
Empezó en 2018 con una prueba piloto en cuatro sucursales mientras se desarrollaba un plan para su implementación a gran escala para el 2019 con la ONG APAdeA (Asociación Argentina de Padres de Autistas), con quienes realizaron las primeras capacitaciones a sus equipos.
Actualmente, la misma se lleva a cabo tres veces por semana los martes de 10 a 11.30 hs., jueves de 14 a 15.30 hs. y domingos de 9 a 10 hs., en todas las sucursales del país.
En esos días y horarios se apaga el sonido de la radio, los monitores y carteles destellantes, se bajan las luces y se despejan los pasillos. A su vez, el personal se encuentra capacitado para dar asistencia a quien lo precise y se brinda prioridad en línea de caja para la atención de personas con CEA. Asimismo, los clientes que no quieran explicitar su necesidad de prioridad pueden colocar un lazo azul en sus carritos o canastos para ser identificados.
La Condición del Espectro Autista (CEA) es una afección del neurodesarrollo que presenta alteraciones en la comunicación y en las interacciones sociales, junto a otras características, como comportamientos repetitivos, restringidos y estereotipados.1 Las personas con condiciones dentro de este espectro pueden desarrollar sensibilidad a la percepción y procesamiento de ciertos estímulos sensoriales provocando alteraciones en su conducta.
En el acto, Villafruela señaló que “esta iniciativa nos invita a pensar en el otro, a derribar barreras, a no prejuzgar. A visibilizar lo que muchas veces permanece invisible. Por todo esto, y con profundo orgullo, impulsé esta declaración de Interés Social. Felicito a Carrefour Argentina por su compromiso, por su sensibilidad y por ser un faro de inspiración en la inclusión”.
"En 2018 lanzamos esta iniciativa que abre puertas: donde antes las familias encontraban barreras, hoy encuentran una solución que trata de generar un espacio más amigable, disminuyendo las luces y los sonidos. Con algo tan simple, pudimos facilitarle la experiencia de compra a muchas familias, y eso nos da orgullo. Muchas gracias por reconocer esta iniciativa que ya está presente en el 100% de nuestras tiendas.", dijo Ludmila Mavric, Gerenta de RSE y Sustentabilidad de Carrefour.
Por su parte, Horacio Joffre Galibert, Presidente fundador de APAdeA, FAdeA, ALaFe, La Misión -Fideicomiso- y APNA, sostuvo que “la mística inicia con una obra silenciosa, porque el silencio también es místico. Este es muy importante para la hipersensibilidad auditiva que tienen nuestros hijos. Lo que hizo Carrefour, es dimensional realmente. No hay comunicación sin silencio, no hay música ni arte sin silencio. Por lo tanto, no hay felicidad sin silencio, y esto es lo que nos ofrece una empresa privada con un aval de una iniciativa legislativa”.