El Centro Andino de Buenos Aires presentó un amparo contra la empresa estatal porteña Autopistas Urbanas al considerar que lleva adelante una obra vial en el barrio de Núñez que “en forma cierta, actual e inminente, lesiona con arbitrariedad e ilegitimidad manifiesta, derechos y garantías”.
La obra aludida es la construcción de un distribuidor del Parque de la Innovación, que desde el Gobierno porteño ejecutan a través de AUSA para para mejorar la movilidad y crear cruces seguros entre el centro de la Ciudad y la Costanera. La iniciativa contemplaría la remoción de una palestra utilizada por los escaladores del Centro Andino que es considerada única en el mundo por su construcción y dimensiones.
“Tal contrato de obra pública (y su proyecto técnico) afecta el patrimonio urbanístico, arquitectónico, cultural, social y deportivo de esta Ciudad de Buenos Aires, como así también el legítimo derecho que asiste al Centro Andino y a la totalidad de los usuarios del bien que se encuentra bajo el cuidado, mantenimiento y conservación de la asociación, en tanto contempla la demolición de la Palestra Nacional de Andinismo y sus áreas adyacentes, emplazada en el interior de las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (en adelante, “CeNARD”), sito en la calle Miguel B. Sánchez 1050, en el Barrio de Núñez de esta Ciudad”, explican en el escrito.
Destacan que “todo ello, con flagrante afectación de derechos constitucionales amparados por la Ciudad, y violación de importantes conjuntos normativos que regulan condiciones mínimas de viabilidad de obras de tal envergadura, como son la existencia de un estudio previo de impacto ambiental, social y cultural, y de promoción de instancias adecuadas y reales de participación ciudadana en forma previa a la adopción de decisiones que afectan el patrimonio urbanístico, arquitectónico, cultural, social y deportivo de la Ciudad”.
Por ello, piden a la Justicia porteña que “proceda a decretar una medida cautelar que suspenda la ejecución de la obra antes mencionada hasta tanto recaiga sentencia firme y definitiva en este proceso, como así también que ordene a las demandadas abstenerse de realizar cualquier tipo de acción o decisión sobre la Palestra Nacional de Andinismo y sus áreas adyacentes, que pueda implicar restringir, limitar, afectar o lesionar en forma alguna a la Palestra y/o al ingreso de los deportistas y asociados a dicha instalación”.
La palestra fue construida en 1982. Según contaron desde el Centro Andino, en el muro pueden “simular situaciones similares a las que se desarrollan en la roca, permitiendo realizar y practicar maniobras que no se pueden realizar en muros comunes, es una estructura de hormigo y roca natural dónde escalamos en fisuras, regletas y roca”.