El jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, dio hoy el informe de la marcha de la gestión local ante la Legislatura, donde dijo que fue “coherente” con el propósito en “hacer y estar cerca de los vecinos” en medio de un “contexto desafiante”. No obstante, admitió que están dispuestos a “rediscutir las políticas públicas que no funcionan”.
Remarcó que los ejes fueron el orden y la seguridad, así como la desburocratización del Estado. Posteriormente, recibió consultas de la oposición y críticas a algunas de las políticas de Gobierno.
“Somos un gobierno proactivo, que avanza y ejecuta, pero que por sobre todo pone al vecino y a Buenos Aires primero”, señaló el funcionario al iniciar el discurso que se extendió por 40 minutos en un recinto con algunas ausencias y que volvió a reunir a los diputados tras cuatro meses de falta de sesiones ordinarias.
En ese marco, sostuvo que “la marcha del gobierno en estos primeros seis meses del año ha sido coherente con nuestro foco en hacer y estar cerca de los vecinos. Desde el primer día en que asumimos la enorme tarea de conducir esta Ciudad, nos mantuvimos firmes en este compromiso”.
“Incluso en un contexto desafiante, donde la realidad social nos exige repensar constantemente cómo funcionamos, logramos responder con responsabilidad, cuidando los recursos públicos y priorizando la eficiencia y la eficacia. Bajo el liderazgo de Jorge Macri, la firmeza en la decisión para dar discusiones incómodas no se contrapone con la sensibilidad”, dijo
Y precisó que “la continuidad en nuestro trabajo para brindar respuestas concretas a las demandas de los porteños se ha centrado en el orden y la seguridad; una mejor movilidad urbana; la creación y el mantenimiento de espacios públicos; el cuidado y bienestar de los vecinos a través de la salud y la educación; la simplificación y desburocratización del Estado, la consolidación de la autonomía porteña; y el desarrollo y generación de oportunidades económicas para todos los vecinos”.
“Estos lineamientos reflejan las prioridades de los ciudadanos y reafirman nuestro compromiso con un cambio transformador para la Ciudad”, sostuvo el jefe de ministros. Ya en el cierre del informe, que no obtuvo aplausos en ningún tramo ni al concluir, Sánchez Zinny hizo un reconocimiento respecto de la voluntad de poner en el debate “las políticas públicas que no funcionan”, sobre todo, después de la derrota electoral de mayo, cuando el oficialismo se ubicó en tercer lugar.
“La gestión de Jorge Macri tiene una decisión firme: poner al ciudadano como prioridad, animarse a dar las discusiones necesarias y rediscutir las políticas públicas que no funcionan”, avisó.
Respecto de la seguridad, indicó que este año sumaron “tres mil policías al despliegue en calle. Hoy contamos con diecinueve mil uniformados desplegados, sobre un total de veintisiete mil que cuidan a los vecinos. Garantizamos la cobertura continua en todos los barrios las 24 horas, los 7 días de la semana”.
En materia de movilidad urbana, Sánchez Zinny hizo mención a la situación de la concesión de la Línea F de subtes, que fue objeto de cuestionamientos en la campaña electoral debido a la propaganda que efectuaron desde la gestión local al respecto.
“El jefe de Gobierno tomó la decisión de poner en marcha la planificación de la nueva Línea F de subte. Este semestre lanzamos la manifestación de interés para el concurso de desarrollo del proyecto y los pliegos técnicos. Hasta el momento, se presentaron diez empresas, entre ellas algunas de magnitud internacional”, anticipó.
En otro tramo, dio cuenta de la creación de “brigadas de atención inmediata, que actúan en menos de dos horas ante contingencias de limpieza reportadas por los vecinos”. “Estamos incorporando inteligencia artificial en las cámaras de los camiones recolectores para detectar de forma automatizada la presencia de basura diseminada en la vía pública, permitiendo una respuesta más ágil y focalizada”, contó.
Y destacó que en 2024 disminuyeron “el gasto público en más de ochocientos sesenta mil millones de pesos, demostrando que se puede gestionar con responsabilidad y transparencia”.
Tras el informe, comenzó la ronda de consultas desde los distintos bloques legislativos que, en rigor, ya fueron remitidas previamente al funcionario.
La presidenta del bloque de La Libertad Avanza, Pilar Ramírez, le consultó al funcionario si “escucharon el mensaje de las urnas del 18 de mayo” en el que “los porteños hablaron y dijeron que quieren menos impuestos, menos Estado y dormir en paz”. “No hay que esperar a las próximas elecciones para prometer, hay que hacerlo ahora y al bloque de la Libertad Avanza siempre nos va a encontrar dispuestos para lograr esos cambios”, dijo.
A su turno, Graciela Ocaña, de Confianza Pública, consultó por la implementación del nuevo Código Urbanístico y la aplicación de la creación de las Áreas de Desarrollo Prioritario en el barrio de Flores y en Constitución. También pidió conocer los proyectos presentados para acceder al beneficio de la Capacidad Constructiva Adicional. Y, por último, solicitó datos sobre la situación de la campaña contra el sarampión y, por otra parte, por los presos alojados en comisarías.