En un encuentro con vecinos de Saavedra, el ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Gustavo Arengo, respaldó la creación de una mesa de trabajo para estudiar las concesiones y el uso del Parque Sarmiento, donde actualmente se realizan recitales, fiestas electrónicas y actividades privadas.
La reunión se llevó a cabo en el Club San Jorge y giró en torno a las problemáticas del espacio público en la Comuna 12. Entre los reclamos principales se destacaron la situación de los contenedores de basura, el costo creciente del ABL y la gestión de los dos grandes espacios verdes de la zona: el Parque Saavedra y el Parque Sarmiento.
Sobre este último, los vecinos insistieron en que los recitales y eventos masivos afectan el ambiente y alteran la flora y fauna. También denunciaron que las concesiones otorgadas a privados para canchas de rugby, tenis y pádel reducen el acceso libre al predio. “No queremos actividades que molesten con el ruido ni que dañen el ecosistema”, expresó una de las participantes.
Frente a estos planteos, Arengo apoyó la conformación de una mesa de trabajo integrada por el Ejecutivo, la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Espacio Público y la Junta Comunal. A la vez, defendió el cobro de algunas actividades dentro del Parque, como la pista de ciclismo: “No se puede pretender que lo financien todos los ciudadanos”, advirtió.
El Parque Sarmiento, inaugurado en 1981 y con más de 70 hectáreas, es uno de los espacios recreativos más emblemáticos de la Ciudad. Durante décadas fue sede de colonias de verano, actividades deportivas y eventos culturales, pero también arrastra un historial de conflictos por las concesiones otorgadas a privados y por los grandes recitales que allí se organizan.
En los últimos años, la tensión entre la necesidad de generar ingresos para el mantenimiento y la demanda de los vecinos por preservar el uso público se volvió recurrente.
En la última sesión de la Legislatura se aprobó una manifestación para que el Gobierno de la Ciudad preserve el Parque Sarmiento y avance en su reconversión progresiva como parque público de acceso libre y gratuito
En otro momento, el encuentro con vecinos también derivó en reclamos por la feria del Parque Saavedra, donde se instalan vendedores sin autorización. La presidenta de la Comuna 12, Florencia Mattei, aseguró que serán retirados, tal como ya ocurrió en otros espacios públicos de amplia superficie.
Mattei además comentó que “se trabaja en un proyecto de ley para prohibir la situación de calle”, en respuesta a las quejas vecinales por la presencia de personas viviendo en esquinas del barrio.
Finalmente, los vecinos volvieron sobre el alto costo del ABL, la falta de beneficios para personas con discapacidad y el crecimiento edilicio en una zona catalogada como residencial. “Pagamos como barrio de casas bajas, pero estamos rodeados de edificios de más de cinco pisos”, se quejó uno de los asistentes.