El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la fusión de las Escuelas Primarias 15 y 16 del Distrito Escolar 14, en una única institución que comenzará a funcionar a partir del ciclo lectivo 2026. La medida implica el cierre de la Fray Justo Santa María de Oro y el traslado de los alumnos al establecimiento situado en Juan Agustín García 1511.
De acuerdo con la resolución oficial, la institución fusionada contará con 16 secciones de jornada simple y dependerá de la Dirección General de Educación de Gestión Estatal (DGEGE). La medida forma parte de un proceso más amplio de reorganización del sistema educativo porteño, impulsado por el Ministerio de Educación, que contempla el cierre de secciones con el argumento de la baja matrícula en distintos distritos de la Ciudad.
En los fundamentos del acto administrativo, la DGEGE informó que en los últimos años se identificó una “tendencia sostenida a la disminución progresiva de la matrícula escolar” en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fenómeno que tiene “una incidencia significativa en el Distrito Escolar 14”.
Ante ese escenario, la autoridad educativa consideró necesario avanzar en una “reorganización de la oferta educativa”, con el objetivo de mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje y garantizar la continuidad pedagógica de la totalidad de los estudiantes. Según el informe técnico, la decisión de fusionar ambas escuelas responde a criterios pedagógicos, organizacionales y de gestión que procuran optimizar los recursos disponibles y fortalecer la dinámica institucional.
El análisis realizado por la DGEGE concluyó que las Escuelas Primarias 15 “Provincia de Mendoza”, ubicada en Juan Agustín García 1511, y 16 “Fray Justo Santa María de Oro”, con sede en Álvarez Jonte 1964, presentan características complementarias en cuanto a matrícula, infraestructura y organización interna, lo que hace viable su unificación.
La resolución dice que la fusión permitirá adecuar la organización escolar a la normativa vigente sobre conformación de secciones y cantidad mínima de estudiantes. En ese sentido, se señala que la medida contribuirá al cumplimiento de los criterios establecidos para el funcionamiento de los grados del nivel primario, en línea con los estándares de eficiencia y continuidad pedagógica definidos por la cartera educativa.
Desde una perspectiva pedagógica, el documento sostiene que la reorganización “posibilita conformar grupos con mayor cantidad de estudiantes, promoviendo espacios de aprendizaje más dinámicos y colaborativos que favorecen la interacción entre pares, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje”.
Asimismo, el texto remarca que ambas instituciones comparten características similares en cuanto a modalidad, nivel educativo y zona de influencia, lo que permitirá llevar adelante la reorganización “sin afectar a la población estudiantil” ni implicar traslados significativos para las familias.
Sin embargo, la decisión oficializada en el Boletín Oficial es resistida por la comunidad escolar de la Fray Justo desde hace meses. Aseguran que la primaria debe continuar en el mismo edificio y remarcan que es una escuela a la que concurren 114 niños y niñas que se caracteriza por ser una institución inclusiva, que contiene alumnos con neurodivergencias.
Juntos organizaron diversas actividades en protesta: hubo semaforazos, abrazos al edificio y una “caminata por la educación” para exigir que el establecimiento siga en funcionamiento.
En rigor, el cierre de la Fray Justo ocurre para instalar en ese edificio a la secundaria de Argentinos Juniors que debe mudarse por pedido del club deportivo al Gobierno porteño de desalojar el espacio que ocupan las aulas bajo la tribuna para avanzar en la obra de modernización del estadio.
Ello trae como consecuencia el cierre como tal de la primaria y el jardín en el próximo ciclo lectivo y la reubicación de los alumnos en la Escuela 15 Provincia de Mendoza que está a unos 700 metros y que, al igual que la Fray Justo, tiene el esquema de jornada simple, dividida en turno mañana y tarde.