La Asociación Atlética Argentinos Juniors presentó hoy en la Legislatura porteña un proyecto para modificar un artículo de la ley que estableció que la entidad debe otorgar al Gobierno porteño el uso de un espacio con fines educativos. La iniciativa, firmada por Cristian Malaspina, ofrece, a cambio, la posibilidad de utilizar los natatorios de los centros deportivos.
La propuesta, puntualmente, solicita que para dar cumplimiento del cargo dispuesto en el artículo 4° de la Ley 2.622, el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y la Asociación Atlética Argentinos Juniors podrán suscribir un nuevo
convenio, con el objeto de que la Asociación destine, al menos hasta el 2100 y de forma
gratuita, ponga a disposición espacios e instalaciones de su propiedad para el desarrollo
de actividades educativas, formativas y pedagógicas”.
La norma a la que hace referencia fue aprobada en 2004 y estableció la aprobación de un convenio entre Argentinos Juniors y el Gobierno de la Ciudad que condonada la deuda que mantenía la entidad de La Paternal con el Estado.
Y en el artículo 4° tenía como contraprestación que “la Asociación Atlética Argentinos Juniors prorrogue hasta el año 2100 el comodato celebrado con fecha 20/12/04 con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual otorga el uso gratuito del bajo tribuna ubicado en el Estadio Diego Armando Maradona, donde funciona la Escuela EMEM N° 2, D.E. 14.”.
La escuela secundaria funciona actualmente en las instalaciones de la cancha, con ingreso sobre Boyacá. Pero, a raíz de las obras de ampliación efectuadas por el club, dejará de funcionar en ese espacio. La medida fue solicitada por Argentinos Juniors al Ministerio de Educación que concedió la solicitud y ordenó mudar la secundaria a un edificio situado a 300 metros.
La situación, no obstante, impactó de plano en la comunidad escolar de la primaria Fray Justo Santa María de Oro ya que deberán dejar el establecimiento ubicado sobre Álvarez Jonte al 1900 para permitir la llegada de la secundaria. Desde hace meses, los estudiantes, sus familias y los docentes se oponen al cierre de la escuela. En tanto, el Ministerio de Educación oficializó recientemente la “fusión” de esa primaria con la “Provincia de Mendoza”.
En el texto remitido a la Legislatura, Malaspina sostiene que “el predio ha sido utilizado conforme al fin previsto, albergando el funcionamiento de la Escuela de Educación Media N° 2 D.E. 14 Argentinos Juniors dependiente del Ministerio de Educación de esta Ciudad y manteniendo una vinculación histórica entre la institución deportiva y la comunidad escolar del barrio”.
“Ahora bien, cabe señalar que la Asociación Atlética Argentinos Juniors está llevando a cabo un proyecto de ampliación y modernización de sus instalaciones. Así, por el paso del tiempo y dadas las transformaciones edilicias que se requieren hacer en el inmueble, deviene oportuno revisar las condiciones establecidas originalmente con el fin de adecuarlas a las nuevas realidades del entorno y a las demandas actuales en materia de infraestructura, mantenimiento y uso compartido de los espacios”, advierte.
Y señala que “la ejecución de obras impactaría en el normal desarrollo
de la vida escolar generando incompatibilidades que requieren ser atendidas, toda vez
que la proximidad entre un espacio educativo donde concurren estudiantes y un área
de obras conlleva riesgos, además de interferir con el normal desarrollo de las clases”.
“Es por ello que corresponde considerar un nuevo uso de los espacios de la Asociación
Atlética Argentinos Juniors para el desarrollo de actividades educativas, en articulación
con el Ministerio de Educación de la Ciudad a fin de fortalecer las oportunidades de
aprendizaje para niñas, niños y adolescentes”, define.
Informa, al respecto, que “la Asociación pondrá a disposición sus natatorios para el desarrollo del Plan de Natación —entre otros espacios—, constituyendo una alternativa más conveniente en términos pedagógicos, económicos y sanitarios. Esta colaboración permitirá ampliar la participación de estudiantes en actividades acuáticas, favoreciendo el aprendizaje de habilidades motrices, la inclusión educativa y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”.
Y concluye que “el aprovechamiento de las instalaciones ya existentes del Club
contribuye a una gestión más eficiente de los recursos públicos y fortalece los lazos
entre la comunidad educativa y el ámbito deportivo” en referencia al Centro de
Entrenamiento y Formación del Futbolista Amateur (CEFFA) y en el Polideportivo
“Malvinas Argentinas”.