La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires analiza una iniciativa que obliga a los clubes y entidades deportivas a exhibir carteles y material informativo para concientizar sobre la importancia de no presionar a los chicos y chicas durante la práctica deportiva.
La propuesta legislativa establece que todas las entidades deportivas que funcionen dentro del ámbito de la Ciudad deberán exhibir cartelería o folletería en lugares visibles, con mensajes que promuevan el respeto, el disfrute y la contención de los niños, niñas y adolescentes que practican deporte.
El objetivo central es concientizar a madres, padres y tutores sobre las consecuencias negativas que tiene la presión excesiva durante la etapa formativa. “Presión tiene un significado simple: exigirle al niño más de lo que puede dar”, señala el texto de los fundamentos, que cita al libro Mi hijo el campeón y recuerda que “el cementerio del deporte está lleno de talentosos” frustrados por los adultos.
Según el proyecto, el Poder Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación encargada de proveer y distribuir la cartelería a clubes, asociaciones y confederaciones deportivas inscriptas en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID). El material deberá ubicarse en lugares de fácil visibilidad y contener mensajes claros que promuevan un ambiente sano y respetuoso.
Entre los argumentos, se citan estudios y opiniones de especialistas que alertan sobre el impacto psicológico de la presión adulta. El doctor en Psicología David Peris del Campo, presidente de la Federación Española de Psicología del Deporte, advierte que “si los padres presionan, los niños pueden tener estrés y puede repercutir en su salud mental”. A su vez, el magíster Mariano Parisi subraya que “la excesiva presión de los padres y los entrenadores es un motivo de abandono en el deporte infantil”.
El texto menciona además experiencias en clubes de España donde se colocaron carteles con consignas como “No me grites en público”, “Deja en paz al árbitro”, “Disfruta viéndome jugar” y “Esto es solo un juego”, con el fin de fomentar una cultura deportiva basada en el respeto y el disfrute.
“Los padres que deciden acompañar a sus hijos deportistas deben tener en claro que en la etapa de formación su rol es el de la contención, el respeto y el cariño”, concluye la iniciativa, que apunta a impulsar una campaña pública sostenida y visible en todos los espacios deportivos de la Ciudad.
El proyecto fue presentado en la Legislatura porteña y aguarda su tratamiento en las comisiones correspondientes.