Luego de confirmar la fusión de la primaria Fray Justo Santa María de Oro con la Provincia de Mendoza, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una licitación pública abreviada para ejecutar obras de “refuncionalización de espacios y mejora edilicia” en el edificio situado en Álvarez Jonte 1964, en la Comuna 11.
De acuerdo con el informe técnico elaborado por la Dirección General de Infraestructura Escolar, el edificio –del tipo vivienda y con una antigüedad estimada superior a los 80 años– presenta falencias estructurales y de funcionalidad que requieren intervención.
Los espacios áulicos se desarrollan mayormente en planta baja, en una planta en “U” con un patio central, parcialmente cubierto con techo parabólico. En la planta alta se encuentra la antigua casa de la casera, actualmente muy deteriorada, sin uso ni habilitación.
El presupuesto oficial de la obra fue calculado a valores de octubre de 2025 y asciende a $ 91.386.430,46, con un plazo de ejecución de 30 días corridos contados a partir de la firma del Acta de Inicio. El llamado prevé la contratación de las tareas por la modalidad de ajuste alzado.
Las obras contemplan, entre otros trabajos, la refuncionalización y readecuación de la ex casa de la casera en planta alta, incluyendo el desmonte de un entrepiso existente, reparaciones de revoques, solados de mosaicos y madera, y la reparación de grietas y fisuras. También se prevé la adecuación del sanitario existente y la transformación de la antigua cocina en una oficina de trabajo.
Además, se instalará una red de protección para personas en la galería del primer piso, se pintará toda la zona intervenida y se ejecutará la instalación eléctrica de baja y muy baja tensión para las áreas alcanzadas por la obra. El pliego incluye, asimismo, la provisión e instalación de nuevos tanques de reserva, tanque y equipo de bombeo para optimizar el sistema de provisión de agua del establecimiento.
Como parte del cronograma, se fijó la visita de obra para el 20 de noviembre de 2025 a las 17:30, en la propia escuela de Álvarez Jonte 1964, con un margen de tolerancia de 15 minutos. En tanto, el acto de apertura de ofertas se realizará el 27 de noviembre de 2025 a las 12:00, a través de la plataforma BA Obras.
El Gobierno porteño invitó formalmente a cotizar a las firmas Sigma Global Solutions S.R.L., Hera S.R.L. y AVR Construcciones S.R.L., en el marco del proceso licitatorio que busca adecuar el histórico edificio escolar a las necesidades que le presenta la decisión del Gobierno porteño de cerrar la primaria para instalar a la secundaria de Argentinos Juniors.
La escuela secundaria funciona actualmente en las instalaciones de la cancha, con ingreso sobre Boyacá. Pero, a raíz de las obras de ampliación efectuadas por el club, dejará de funcionar en ese espacio. La medida fue solicitada por Argentinos Juniors al Ministerio de Educación que concedió la solicitud y ordenó mudar la secundaria a un edificio situado a 300 metros.
La situación impactó de plano en la comunidad escolar de la primaria Fray Justo Santa María de Oro ya que deberán dejar el establecimiento ubicado sobre Álvarez Jonte al 1900 para permitir la llegada de la secundaria. Desde hace meses, los estudiantes, sus familias y los docentes se oponen al cierre de la escuela.
Y la semana pasada, la Asociación Atlética Argentinos Juniors presentó hoy en la Legislatura porteña un proyecto para modificar un artículo de la ley que estableció que la entidad debe otorgar al Gobierno porteño el uso de un espacio con fines educativos. La iniciativa, firmada por Cristian Malaspina, ofrece, a cambio, la posibilidad de utilizar los natatorios de los centros deportivos.
La propuesta, puntualmente, solicita que para dar cumplimiento del cargo dispuesto en el artículo 4° de la Ley 2.622, el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Asociación Atlética Argentinos Juniors podrán suscribir un nuevo convenio, con el objeto de que la Asociación destine, al menos hasta el 2100 y de forma gratuita, ponga a disposición espacios e instalaciones de su propiedad para el desarrollo de actividades educativas, formativas y pedagógicas”.
La norma a la que hace referencia fue aprobada en 2004 y estableció la aprobación de un convenio entre Argentinos Juniors y el Gobierno de la Ciudad que condonada la deuda que mantenía la entidad de La Paternal con el Estado.
Para el club, “corresponde considerar un nuevo uso de los espacios de la Asociación Atlética Argentinos Juniors para el desarrollo de actividades educativas, en articulación con el Ministerio de Educación de la Ciudad a fin de fortalecer las oportunidades de aprendizaje para niñas, niños y adolescentes”.
Informa, al respecto, que “la Asociación pondrá a disposición sus natatorios para el desarrollo del Plan de Natación —entre otros espacios—, constituyendo una alternativa más conveniente en términos pedagógicos, económicos y sanitarios. Esta colaboración permitirá ampliar la participación de estudiantes en actividades acuáticas, favoreciendo el aprendizaje de habilidades motrices, la inclusión educativa y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”.
Y concluye que “el aprovechamiento de las instalaciones ya existentes del Club contribuye a una gestión más eficiente de los recursos públicos y fortalece los lazos entre la comunidad educativa y el ámbito deportivo” en referencia al Centro de Entrenamiento y Formación del Futbolista Amateur (CEFFA) y en el Polideportivo “Malvinas Argentinas”.